Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
- Europa
- España
- Andalucía
- Provincia de Cádiz
- Barbate
- Información de Interés
- Historia
- Batalla de Trafalgar
Hablar de la batalla de Trafalgar es hablar del episodio más negro de la historia naval española. Fue el fin de una era, y en Barbate, en el Tómbolo del Cabo de Trafalgar aún se respira la historia de lo que un día de octubre de 1805 se vivió allí.
Como Batalla de Trafalgar conocemos una de las más grandes y negras batallas de la armada naval española, un enfrentamiento que tuvo lugar frente a lo que hoy es el Faro de Trafalgar el 21 de octubre de 1805, una fecha en la que las flotas aliadas de España, que actuaban bajo las órdenes del almirante Gravina, y la de Francia, con Villeneuve al mando, se enfrentaron a la armada británica del almirante Nelson, uno de los héroes de la armada naval británica, y que escribió en el Golfo de Cádiz su última página, ya que cayó abatido por su exceso de confianza.
Napoleón y Carlos IV tenían buenas relaciones, máxime después de firmar el Tratado de San Ildefonso en 1796. Ello les llevó a poner sus miras en la flota inglesa, y en refugiarse, después de una batalla en la costa atlántica de Francia, en el Golfo de Cádiz. Ahí se rearmaron con pescadores, lugareños sin experiencia en la guerra, sin preparación, lo que se puede entender con el primer paso hacia aquella derrota histórica ante la armada británica liderada por el almirante Horatio Nelson, uno de los más laureados de la historia naval británica.
Los acontecimientos se tensaron a mediados de octubre de 1805, cuando los barcos españoles salieron de Cádiz rumbo sur, suroeste, el 18 de octubre de 1805, 3 días más tarde, el 21 de octubre, estaban frente a la flota británica a la altura de Caños de Meca. Los cañones empezaron a retumbar, 27 navíos británicos y 33 españoles se disparaban sin cesar, hasta que una maniobra de Villeneuve dio a los ingleses la ventaja que no tenían en número al separar sus líneas de embarcaciones.
El resultado de esta batalla, para la flota española, nefasto. Más de 3,000 muertos, otros tantos heridos, pero la historia les ha reconocido que sin estar preparados plantaron cara en una de las batallas más famosas de los últimos siglos. En el bando británico fueron medio millar de fallecidos, entre los que estaba Nelson, cuyos galones en su casaca y su arrogancia fueron el cocktail perfecto para que el Víctory estuviera en el punto de mira, y él en el centro. Nelson fue trasladado a Gibraltar y de ahí a Londres, donde recibió sepultura.
Esta batalla ha sido uno de los espisodios más negros de la Armada Naval española.
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Mi cuentao bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.